Es licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, maestra en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas por el Cinvestav y doctora en análisis político del discurso por la Escuela de Estudios Comparativos de la Universidad de Essex, Gran Bretaña. Miembro de Sistema Nacional de Investigadores desde 1995, actualmente es Nivel III. Cuenta con publicaciones en México, Gran Bretaña, Holanda, Bélgica, Estados Unidos, Argentina y Colombia. Ha coordinado grupos académicos como el Seminario Permanente Interinstitucional de Profundización en Análisis Político de Discurso, (1995-2000) y el Seminario de Análisis del Discurso Educativo (2000-2006) que reunieron a especialistas y estudiantes en este campo, han tenido contacto permanente con académicos extranjeros y han producido una serie de 7 libros y otras publicaciones. A partir de 2003, coordina el Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación que involucra académicos del Cinvestav, la UNAM, la UPN, la UACM y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
El trabajo de la Dra. Buenfil en el DIE se ubica dentro de la filosofía política, teorías del discurso y semiología desde la perspectiva del análisis político del discurso educativo. Su trayectoria se centra en torno a dos líneas de investigación: 1) Análisis político de programas educativos del siglo XX y XXI (revolución mexicana, educación socialista, unidad nacional, modernización, globalización y nuevas tecnologías), y 2) Debates teóricos contemporáneos (postmodernidad, globalización). Actualmente ejerce el puesto de investigador titular 3D del Cinvestav.
Los sujetos de las acciones educativas
Involucra dos ejes: el primero aborda políticas educativas desde los sujetos que son interpelados por ellas, en educación normal, en las TIC de educación media, profesionalización, (incluye políticas institucionales de formación de posgrado, y políticas nacionales de formación magisterial). El segundo eje alude a los procesos educativos entendidos como formación de subjetividades cuyos espacios, contenidos, estrategias, finalidades y actores involucrados, exceden al ámbito escolar e incluyen formación en movimientos estudiantiles, urbano populares y tradición comunitaria (mujeres y punk, y adultos de comunidad rural). Su objetivo: la producción de conocimientos de estos ejes, desde la perspectiva de investigación del análisis político de discurso. Se desarrolla con recursos institucionales y becarios de Conacyt en posgrado. Duración 2012-2015.
Financiamiento: Interno
Debates y producción de teoría, perspectivas de investigación y articulaciones analíticas
Su área de interés concierne a las relaciones entre subjetividad, educación y política. Sus antecedentes: primera fase entre 2003 y 2005, la segunda fase, entre 2006 y 2009 y tercera fase desde 2009 hasta 2012. Su objetivo es la problematización de estrategias, e insumos o herramientas de intelección en la producción de conocimiento legitimado como científico por una comunidad. De 2013 a 2015 dentro de la línea de debates teóricos contemporáneos, se ha concentrado en conceptos de educación, lo político, la política y las políticas, migración y territorialización, cosmopolitismo, desedimentando y reactivando sus significados.
Financiamiento: Interno
Libros especializados que cubran el trabajo del investigador
Buenfil, R. N. (1992). El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación. En Tesis DIE. N° 12, México: DIE-Cinvestav, p.123. ISBN: 968-6104-12-7,
Buenfil, R. N. (Coord.), De Alba A. et.al. (1993). Estado del Conocimiento de Filosofía, Teoría y Campo de la Educación. (Cuaderno 29), México: Comité Organizador del II CNIE-SNTE. (65 cc.) ISBN: 970-08-0024-5, 970-08-0053-9
Buenfil, R. N. (1994). Cardenismo. Argumentación y Antagonismo en Educación. México: DIE-Cinvestav-Conacyt, p.352. ISBN: 968-6104-01-1
Buenfil, R. N. (1996). Revolución Mexicana, Mística y Educación. México: Torres Asociados, p. 156. ISBN: 970-91702-0-1
Buenfil, R. N. y M. Ruiz (1997). Articulación y Antagonismo en el Discurso Educativo: Iglesia y Gobierno, (1930-40 y 1970-93). México: Torres Asociados, p. 222. ISBN: 970-91702-0-1
Buenfil, R. N. (2004). Argumentación y poder: la mística de la revolución mexicana rectificada, México: Plaza y Valdés, p. 470. ISBN: 970-722-9256
Buenfil, R. N. (2011) Apuntes sobre los usos de la teoría en la investigación social, Saarbrucken: EAE-LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG, ISBN 978-3-8454-8737-3
Edición de libros especializados de investigación o docencia (selección, coordinación y compilación)
Laclau, E., C. Mouffe, J. Torfing, S. Zizek y R. Buenfil (Coord.) (1998). Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. México: Plaza y Valdés. ISBN: 968-856-573-3
Mi participación fue como:
- Coordinadora del volumen,
- autora de la Introducción (16 cc),
- traductora de 2 capítulos,
- coentrevistadora con Silvia Fuentes, de Chantal Mouffe, y
- responsable de las autorizaciones de autores y editores en inglés.
Buenfil, R. N. (Coord.) (2000) En los márgenes de la educación. México a fines del milenio. México: Plaza y Valdés y Seminario de Análisis de Discurso Educativo. (Serie Cuadernos de Construcción Conceptual en Educación N°1). ISBN: 968-856-849-X
Mi participación fue como:
- Coordinadora del volumen
- autora de la introducción
- revisora de la traducción
Buenfil, R. N. (Coord.) (2002). Configuraciones discursivas en el campo educativo. México: Plaza y Valdés y Seminario de Análisis de Discurso Educativo. (Serie Cuadernos de Construcción Conceptual en Educación N° 4). ISBN: 970-722-031-7
Mi participación fue como:
- Coordinadora del volumen
- autora de la introducción
- autora de dos capítulos
- revisora de la traducción
Buenfil, R. N. y Z. Navarrete (Coords.) (2011) Discursos Educativos, Identidades y Formación Profesional. México: Plaza y Valdés-PAPDI. ISBN: 978-607-402-337-4
Mi participación fue como:
-Co-Coordinadora del volumen
-Coautora de la introducción
- autora de un capítulo
- revisora de la traducción
Buenfil, R. N., Fuentes, S. y Treviño, E. (Coords.) (2012) Giros teóricos II. Diálogos y Debates en las Ciencias Sociales y Humanidades. México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Colección Jornadas, ISBN: 978-607-02-2987-9.
Mi participación fue como:
- co-Coordinadora del volumen
- autora de la presentación: El papel de la teoría en la investigación y la formación académica 9-16.
- co- autora de la introducción
- autora de un capítulo
Buenfil, R. N. y Navarrete Zaira (2018) Ernesto Laclau: apropiaciones, debates y diseminación de su pensamiento en Latinoamerica, México, Plaza y Valdes-PAPDI, ISBN: 978-607-402-983-3.
Mi participación fue como:
- co-Coordinadora del volumen
- coautora de Preámbulo
- autora de un capítulo
Buenfil, R.N., Fuentes, S. y Treviño, E. (coords.) Giros teóricos II. Diálogos y Debates en las Ciencias Sociales y Humanidades, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Colección Jornadas, 2012. ISBN: 978-607-02-2987-9.
Buenfil Burgos Rosa Nidia. Apuntes sobre los usos de la teoría en la investigación social, Saarbrucken: EAE-LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG, 2011. 1era. Edición, ISBN 978-3-8454-8737-3
Buenfil, Rosa Nidia y Zaira Navarrete (Coords.) Discursos Educativos, Identidades y Formación Profesional México, D.F., Plaza y Valdes-PAPDI, 2011. ISBN: 978-607-402-337-4
Buenfil, R. (2004) Argumentación y poder: la mística de la revolución mexicana rectificada. México: Plaza y Valdés.
Buenfil, R. y Ruiz, M. (1997) Antagonismo y Articulación en el discurso educativo: Iglesia y gobierno. México: Torres Asociados.
Buenfil, R. (1996) Revolución mexicana, mística y educación. México: Torres Asociados.
Buenfil, R. (1994) Cardenismo. Argumentación y antagonismo en educación. México: DIE-CINVESTAV-CONACYT.
Buenfil, R. (1992) El debate sobre el sujeto en el discurso marxista: notas críticas sobre el reduccionismo de clase y educación. Tesis DIE 12, México: DIE-CINVESTAV.
Edición de libros (selección, coordinación y compilación)
Buenfil, R. (coord.) (2002) Configuraciones discursivas en el campo educativo. (Serie Cuadernos de Construcción Conceptual en Educación # 4), México: Plaza y Valdés y Seminario de Análisis de Discurso Educativo.
Buenfil, R. (Coord.) (2000) En los márgenes de la educación. México a fines del milenio. (Serie Cuadernos de Construcción Conceptual en Educación #1), México: Plaza y Valdés y Seminario de Análisis de Discurso Educativo.
Laclau, Mouffe, Torfing, Zizek y Buenfil, R. (Coord.) (1998) Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad. México: Plaza y Valdés.
Buenfil, R. (Coord), De Alba, A., Gómez, M., Granja, J., Hoyos, M., Juárez, H. y Ortega, Z.</strong> (1993) Estado conocimiento de filosofía, teoría y campo de la educación. (Cuaderno 29), México: Comité Organizador del II CNIE-SNTE.
Reseñas de libros
Buenfil Burgos Rosa Nidia Traducción de ¿Pueden los derechos humanos acomodarse al pluralismo? de Chantal Mouffe En: Buenfil, Rosa Nidia y Zaira Navarrete (Coords.) Discursos Educativos, Identidades y Formación Profesional México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI, (2011) 341-357
Buenfil Burgos Rosa Nidia Una mirada a los trayectos institucionales. Reseña de “Memorias e identidades institucionales. Fundadores y herederos en Psicología Iztacala”, de Landesman, Hickman y Parra (2009), Ciudad de México: Casa Juan Pablos/FES Iztacala-UNAM” Revista Mexicana de Investigación Educativa, (2011), 16: (50), 987-993
Buenfil Burgos Rosa Nidia Reseña de “Otra Educación; Aprendizajes Sociales y Producción de Saberes” de María Mercedes Ruiz, México, Universidad Iberoamericana Perfiles Educativos, (2010), 33: (131), 194-200
Buenfil, R. y L. Echavarría (2006), Trayectorias conceptuales y entramados discursivos en el campo pedagógico en México. (1934-1989) de Ileana Rojas Moreno,Perfiles Educativos, 28: 112, 160-164.
Buenfil, R. (2006) Reseña de La razón populista de Ernesto Laclau. Metapolítica 45, 7-11.
Buenfil, R. (2005) Articulaciones entre lo político, el aprendizaje y la narrativa popular. Reseña del Libro De Mercedes Ruiz. Imbricación de lo político y lo pedagógico en los procesos de educación de adultos. Dos estudios de caso. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 1: 229.
Licenciatura
Loyola Martínez, José Irving (2007) La constante búsqueda de la identidad, el caso de las políticas educativas para la educación media superior en México , 1997-2000, México: Colegio de Pedagogía, FFyLUNAM.
Vázquez, Victoria (2003). Hacia un modelo no unívoco de alumno: una aportación desde la comunidad de Tepetitán, en intercambio con Universidad de Valencia. México: Colegio de Pedagogía, FFyLUNAM.
Núñez, Héctor M. (2000). Pedagogía de la liberación (de Paulo Freire) en la etapa global del capitalismo. Mención honorífica, México: Colegio de Pedagogía, FFyL-UNAM.
Sánchez Ma. Ernestina (1996). Política educativa en el medio indígena durante el periodo 1970-1994. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. (Mención honorífica).
Hidalgo, Cristina (1991). Características de la formación profesional del personal docente de los CBETAs. México: ENEP-Acatlán, UNAM. (Directora en la primera fase de investigación de tesis y Josefina Granja de la fase final).
Takayanagui, Yukiko (1986). Alternativas de desarrollo de la ciencia social enfocada a la educación en el México actual. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM.
Rodríguez, María y García, René (1982). El estado mexicano y las reformas educativas en las normales rurales en el periodo avilacamachismo. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM. (Mención honorífica).
Maestría
María Eugenia Rodríguez Paz, (2012). Configuración de la noción de programas compensatorios en México en el ámbito oficial y académico, a lo largo de dos décadas (1970-1990). Examen Maestría, 12 de noviembre, DIE-Cinvestav. (única directora de tesis).
Irving Loyola “La implementación del bachillerato a distancia en México: aportaciones y significado para la identidad de la educación media superior” Maestro en Ciencias con en la Especialidad de Investigaciones Educativas. Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos. 25 de julio de 2011.
López Itzel (2009) La calidad educativa entre lo global y lo local. El peregrinaje de un significante de plenitud. examen Maestría, 14 de enero, DIE-CINVESTAV. (Única directora de tesis).
Echavarría Canto, Laura (2007) El cuerpo maquilador como sujeto de la globalización. Mundo laboral y políticas educativas en México. 1990-2000, Mención Honorífica, México: Posgrado en Pedagogía-Universidad Nacional Autónoma de México.
Navarrete Cazales, Zaira (2007) El pedagogo y su identidad profesional. El caso de los egresados de la carrera de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruzana , México: DIE-CINVESTAV.
León Donoso, Abelardo (2006) Sujeto ciudadano en tránsito. Huellas sobre la nueva gramática de la democracia. México: DIE-CINVESTAV. (Co-dirección con Dra. Ana María Martínez de la Escalera Lorenzo).
Guerrero Tejero, Irán (2006) Verano de la investigación científica: significados construidos desde la Universidad Autónoma de Yucatán México: DIE-CINVESTAV.
Juárez Némer, Octavio César (2005). La actualización permanente (PRONAP): Una mirada desde el discurso del Maestro. México: DIE-CINVESTAV.
López, Arcelia (2004) Espacios de identificación en jóvenes urbanos. México: DIE-CINVESTAV.
Castro, Mariana E. (2003) Las significaciones de la reforma educativa en docentes de Xalapa, México y Córdoba, Argentina. Políticas globales e interpretaciones locales. México: DIE-CINVESTAV.
Avalos, María D. (2002). Identidad normalista: antes y después de la implantación de la Licenciatura en Educación Primaria en la Escuela Nacional de Maestros (1960-1997). México: DIE-CINVESTAV.
Carbajal, José (2001). Las posibilidades educativas de la Internet en la tensión modernidad-postmodernidad. Un complejo discursivo. México: DIE-CINVESTAV.
González, Ma. Noemí (2000). El discurso educativo y el indigenismo cardenista: la incorporación de los grupos indígenas al progreso nacional por medio de la educación, el indio como modelo de identidad nacional, la práctica antropológica y la antropología mexicana. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.
Cruz, Ofelia P. (2000). El discurso modernizador: proyecto político del estado mexicano para la formación de docentes, 1988-1994. México: Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.
López, José J. (1998). Identidad docente y modernización educativa. Resignificaciones por algunos protagonistas de educación básica. México: DIE-CINVESTAV.
Fuentes, Silvia (1997). Identificación y constitución de sujetos: El discurso marxista como articulador hegemónico del proceso identificatorio de los estudiantes de sociología de la ENEP-Aragón, gen. 79-83. México: DIE-CINVESTAV.
Díaz, Victoria del C. (1997). Experiencia educativa en un hospital: los múltiples sentidos del parto. México: DIE-CINVESTAV. (Recomendación para publicar)
Gayol, Yolanda I. (1994). El uso de las redes de cómputo con fines de educación a distancia: Análisis de los patrones de interacción electrónica en un grupo estudiantil multinacional. México: DIE-CINVESTAV.
Hernández, Gregorio (1994). Implicaciones educativas del consumo cultural en adolescentes de Neza. México: DIE-CINVESTAV.
Jiménez, Marco A. (1992). Los cuerpos y las cosas de la enseñanza. México: DIE-CINVESTAV.
Doctorado
Arcelia Salomé López Cabello (2013) Urdimbres y tramas en la constitución de lo punk como agencia educativa. Estudio sobre dos momentos. DIE-Cinvestav. Examen Julio de 2013. (única directora de tesis).
Laura Echavarría (2014) Ciudad global y sujetos migrantes. Reconfiguraciones subjetivas como procesos educativos. Posgrado en Pedagogía- FFyL-Universidad Nacional Autónoma de México (única directora de tesis). Examen 30 de abril. FFyL-UNAM
Dolores Ávalos (2014) Las maestrías para profesores de educación básica en el distrito federal. Procesos de resignificación y formación identitaria. Examen 29 de mayo, DIE-Cinvestav. (única directora de tesis).
Mónica García (2014) Memorias de formación: lucha social y activismo político de mujeres (en movimientos estudiantiles) de la Ciudad de México 1960-1975. Examen 14 de noviembre, DIE-Cinvestav. (única directora de tesis).
Zaira Navarrete (2015) Proyecto de formación profesional del pedagogo en las universidades públicas de México: un estudio comparativo de casos. Examen 16 de junio, DIE-Cinvestav. (única directora de tesis).
Itzel López Nájera (2015) Disputa democrático-revolucionaria sobre el 68 y el movimiento como condición de emergencia de idearios educativos antagónicos: la reforma de Luis Echeverría y la educación política en el periódico Madera de la Liga Comunista 23 de septiembre. Examen 27 de octubre de 2015. DIE-Cinvestav. (única directora de tesis).
Sergio Gerardo Malaga Villegas Discursividad del significante interculturalidad en las políticas de educación básica en México. De Ernesto Zedillo (1994-2000) a Vicente Fox (2000-2006). DIE-Cinvestav. 2018. (única directora de tesis).
Jesús Aguilar Nery "Desigualdades en educación: itinerarios discursivos en México y Argentina 1964-2008" DIE-Cinvestav. Examen doctorado Agosto de 2012. (única directora de tesis)
José Carbajal “Territorio y techné. Diseminación de lo tecnoeducativo. Una mirada deconstructiva”Doctor en Ciencias con en la Especialidad de Investigaciones Educativas. Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos. 31 de octubre de 2011.
Rosario Mariñez “La resignificación del nacionalismo en la frontera norte. El liderazgo de los profesores en el Territorio Norte de la Baja California. 1940-195”. Doctora en Ciencias con en la Especialidad de Investigaciones Educativas. Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos. 20 de junio de 2011.
Ernesto Treviño Ronzón “La educación superior frente al advenimiento de la sociedad del conocimiento. Configuración discursiva y efectos políticos de la propuesta de cambio de tres organizaciones internacionales y dos actores nacionales en la transición del siglo XX al siglo XXI” Doctor en Ciencias con en la Especialidad de Investigaciones Educativas. Dra. Rosa Nidia Buenfil Burgos. 16 de noviembre de 2010.
Juárez Némer, Octavio (2009) Discursos hegemónicos en la producción de la política de formación permanenete en México: Pronap. Examen doctorado, 14 de enero, DIE-CINVESTAV. (Única directora de tesis).
Padierna, Pilar (2008) Procesos educativos en el ejercicio ciudadano de los sujetos participantes en los movimientos sociales. Examen de doctorado 22 de octubre. Mención honorífica.: Posgrado en Pedagogía- FFyL- Uuniversidad Nacional Autónoma de México (única directora de tesis).
Gálvez, Víctor (2008) Representación social de la ciencia en discursos escritos por alumnos de bachillerato, examen doctorado, 8 de diciembre, die-cinvestav. (única directora de tesis).
Cruz Pineda, Ofelia Piedad (2007) La reforma del profesorado. Configuración, tensiones y regulación. México 1989-2006. Mención Honorífica. México: Posgrado en Pedagogía- FFyL Universidad Nacional Autónoma de México.
Saur, Daniel (2006) Representaciones mediáticas de la universidad pública en el contexto de un país en crisis. México: DIE-CINVESTAV.
Juárez Pacheco, Manuel Cándido (2006) Las prácticas de los profesores de ciencias de bachillerato en un ambiente convencional y otro colaborativo, a distancia y asistido por computadoras. México: DIE-CINVESTAV. (Co-dirección con Dra. María Trigueros)
Fuentes Amaya, Silvia (2005). El Programa de Educación Ambiental de Mexicali (PEAM), un programa exitoso de formación docente: funcionamiento ideológico e identificación profesional en el marco de una política pública emergente. México: DIE-CINVESTAV.
López Pérez, Alexis (2003). Tensiones entre individuo y comunidad: La propuesta educativa triqui y los programas de educación cívica y ética en México. México: DIE-CINVESTAV.
Hickman, Hortensia (2003). Procesos de institucionalización, trayectorias e identidades. El caso de Psicología Experimental en la Universidad Nacional Autónoma de México (1960-1985). México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Carli, Sandra (2000). Niñez, pedagogía y política. Transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina, 1880-1955. Argentina: Facultad de Filosofía y Letras UBA. (Co-directora con Adriana Puiggrós).
Ruiz Muñoz, Ma. Mercedes (2000). Imbricación de lo político y lo pedagógico en los procesos de educación de adultos: dos estudios en caso. México: DIE-CINVESTAV.
Castro, Josefina (1996). Los saberes sobre la escuela mexicana en el Siglo XIX. Un análisis sobre las formaciones conceptuales en educación. . Mención Honorífica, México: Departamento de Sociología, Universidad Iberoamericana.
Capítulos de investigación original in extenso en libros especializados, publicados por una casa editorial reconocida.
Cabrera, D., R. N. Buenfil, L. Echavarría, et. al. (2013). PAPDI: Encuentros y trayectorias. En Cabrera, J. C. y L. Pons (Coords.) Configuraciones narrativas de grupos y cuerpos académicos en el campo de la investigación educativa. Barcelona: Octaedro, 227-255. ISBN: 978-84-9921-378-1
Buenfil, R. N. (2013). Condición humana y pertinencia de la teoría. En De Alba, A. (Coord.) Memorias del I Congreso Internacional de Filosofía, Teoría y Campo de la Educación, México: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Buenfil, R. N. (2013). Territorialidad global, espacios educativos y cosmopolitismo. En Cruz, O. y O. Juárez (Coords.) Políticas educativas. Sujetos y discursos hegemónicos. México: Plaza y Valdés-Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación PAPDI, 83-107. ISBN 978-607-402-713-6.
Buenfil, R. N. (2015) ¿Qué nos enseña la mirada intersticial en la investigación educativa? En Treviño, E. y Carbajal, J. (coords.) Políticas de la subjetividad e investigación educativa. México: Editorial Balam-Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación PAPDI, 21-35, ISBN 978-607-7963-31-8.
Buenfil, R. N. (2015) Subjetivación, democracia y cosmopolítica. En Treviño, E. y Carbajal, J. (coords.) Políticas de la subjetividad e investigación educativa. México: Editorial Balam-Programa de Análisis Político de Discurso e Investigación PAPDI, 183-198, ISBN 978-607-7963-31-8.
Buenfil, R. N. (2015) Lógicas de intelección en la producción de conocimientos. Una investigación sobre migrantes. En Cruz, O. (Coord.) Investigación y teoría. Tensiones y rejuegos. Madrid: Sequitur, 161-174. ISBN 978-84-15707-31-8.
Buenfil, R. N. (2016) Puntos nodales en la reforma educativa El artículo III constitucional En: Navarrete, Z. y Loyola, I. (Coords.) Formación de sujetos. Reformas, políticas y movimientos sociales, México, Plaza y Valdes-PAPDI, 2016. 67-80, ISBN: 978-607-402-879-9
Buenfil, R. N. (2017) Poder en: Salmerón, A. Rodríguez, A. y De de la Torre, M. (Coords.) Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación, México, Fondo de Cultura Económica, 2017.
Buenfil, R. N. (2017) Análisis político de discurso: huellas teóricas y horizontes de intelección, El concepto de posición docente y la cuestión de la politicidad de la educación, en: Padierna, P. y García, M. (coords.) Lo político en las subjetivaciones. Una década de investigaciones desde el análisis político de discurso, México, Plaza y Valdés. 21-45. ISBN: 978-607-402-923-9
Buenfil, R. N. (2017) Y el debate sobre el sujeto no concluye, en: De Alba, A. y Peters, M. (coords.) Sujetos en Proceso: diversidad, movilidad y políticas de subjetividad en el siglo XXI, México, ISSUE-UNAM, 97-120. ISBN: 978-607-02-9663-5
Buenfil, R. N. (2017) El artículo tercero constitucional. Notas analíticas, un siglo de vicisitudes ideológicas y fronteras políticas, en: Treviño, E.; Galindo, J. y Ducey, M. (2017) Cien años de la constitución de 1917, Análisis interdisciplinarios, México, Universidad Veracruzana, 215-241, ISBN: 978-607-502-638 1
Buenfil, R. N. (2017) Laclau y la educación en América Latina: apropiaciones y debates de un legado, en: Sáez, J. (Comp. )El legado educativo de los filósofos contemporáneos Valencia: Nau Llibres, 181-200, ISBN 13:978-84-16926-46-6
Buenfil, R. N. (2018) Breve trayectoria del PAPDI, en: Soriano, R. y Sánchez, J. Educación, políticas y formación profesional. Una mirada político discursiva, México, PLAZA y Valdes Editores- PAPDI, 11-24. ISBN: 978-607- 402-973-4
Buenfil, R. N. (2018) Postcolonialismo, decolonialismo y Análisis Político de Discurso. Tres analíticas: convergencias e incompatibilidades. en: Soriano, R. y Sánchez, J. Educación, políticas y formación profesional. Una mirada político discursiva, México, PLAZA y Valdes Editores- PAPDI, 35-48. ISBN: 978-607- 402-973-4
Buenfil, R. N. (2018) Uma herança teórica em disputa: Laclau e a educação no México, en: A teoría Do discurso na pesquisa em educação, Recife, Editora UPE, 2018. 21-52, ISBN 978-85-415-1019-6
Buenfil, R. N. y Navarrete Zaira (2018) Preámbulo: Ernesto Laclau un intelectual posmarxista 195-2014, en: Ernesto Laclau: apropiaciones, debates y diseminación de su pensamiento en Latinoamerica, México, Plaza y Valdes-PAPDI, 11-24, ISBN: 978-607-402-983-3
Buenfil, R. N. (2018) Laclau y la educación en América latina: huellas de una herencia en disputa, en: Ernesto Laclau: apropiaciones, debates y diseminación de su pensamiento en Latinoamerica,, México, Plaza y Valdes-PAPDI, 11-24, ISBN: 978-607-402-983-3
Buenfil Burgos Rosa Nidia; Fuentes, Silvia y Treviño, Ernesto (2012) Introducción general en: Buenfil, R.N., Fuentes, S. y Treviño, E. (coords.) Giros teóricos II. Diálogos y Debates en las Ciencias Sociales y Humanidades, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Colección Jornadas, 2012. (Pp.17-22) ISBN: 978-607-02-2987-9
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2012) Discutir sobre la teoría: Universalidad y particularidad en: Buenfil, R.N., Fuentes, S. y Treviño, E. (coords.) Giros teóricos II. Diálogos y Debates en las Ciencias Sociales y Humanidades, México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, Colección Jornadas, 2012. (Pp. 203-216) ISBN: 978-607-02-2987-9.
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2012) La violencia escolar; múltiples implicaciones y múltiples ángulos de interpretación, en: Furlán, A. (coord..) Reflexiones sobre la violencia en las escuelas, México, Siglo XXI Eds., 2012 (pp. 315-348) ISBN: 978-607-03-0436-1
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2012) Cosmopolítica alteridad e, identificaciones En: valle, A.M. (ed.) Alteridad entre creación y formación. Reflexiones en torno a la cultura y la educación, México, FES-Acatlán-UNAM, (Pp. 135-156) ISBN: 978-606-02-4039-3
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2012) La teoría frente a las preguntas y el referente empírico en la investigación, en: Jiménez, Marco Antonio (coord.) Investigación educativa. Huellas metodológicas, México, Juan Pablos Editores, Seminario de Análisis del Discurso Educativo, 2012. (Pp. 51-71) ISBN: 978-607-711-057-6
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2011) Espacios educativos y territorios globales, En: Buenfil, Rosa Nidia y Zaira Navarrete (Coords.) Discursos Educativos, Identidades y Formación Profesional México, D.F., Plaza y Valdes PAPDI, 2011. Pp. 35-52, ISBN: 978-607-402-337-4
Buenfil Burgos Rosa Nidia y Navarrete, Zaira (2011) Aproximaciones político discursivas. A modo de introducción, En: Buenfil, Rosa Nidia y Zaira Navarrete (Coords.) Discursos Educativos, Identidades y Formación Profesional México, D.F., Plaza y Valdes-PAPDI, 2011. Pp. 11-31, ISBN: 978-607-402-337-4
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2010) Problematizar la perspectiva en los análisis sobre teletecnología en la Enseñanza Superior En: Saur, D. y J. Carbajal (coords.) El desafío tecnológico: transformaciones y fronteras educativas, México, D.F. Juan Pablos Editores, Seminario de Análisis del Discurso Educativo, 2010. Pp. 157-179 ISBN: 978-607-7700-83-8.
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2009) Presentación En: Soriano, Reyna y Ávalos, Dolores y (Coords.) Análisis Político de Discurso: Dispositivos intelectuales en la investigación social, México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI, 2010. Pp. 11-26 ISBN: 978-607-7700-54-8
Buenfil Burgos Rosa Nidia (2009) Democracia: territorios y ambigüedad En: Soriano, Reyna y Ávalos, Dolores y (Coords.) Análisis Político de Discurso: Dispositivos intelectuales en la investigación social, México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI, 2010. Pp. 11-26 ISBN: 978-607-7700-54-8
Buenfil, R. (2009) Vicisitudes de la teoría: objeciones, supuestos y decisiones En: Memorias del I X Congreso Nacional de Investigación Educativa, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Pp. 213-242, ISBN:968-7542-X
Gaudiano, E. y Buenfil, R. (2009) The impossible identity of environmental education: dissemination and emptiness in: McKenzie, M., Bai, H., Hart, P. & Jickling, B. (eds.) Fields of green, Canadá: Hampton Press, Pp. 97-108, ISBN: 978-1-57273-878-2
Buenfil, R. (2009) Análisis Político del Discurso e Historia de la Educación en: Pini, M. (comp.) Discurso y Educación. Herramientas para el análisis crítico, Buenos Aires: UNSAMEdita, Pp.77-122 ISBN 978-987-24731-7-4
Buenfil, R. (2008) La categoría intermedia En: Cruz, Ofelia y Laura Echavarría (coords.) Análisis Político de Discurso: Herramientas teóricas e investigación, México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI, 2008. Pp. 29-40, ISBN: 978-607-7554-13-4
Buenfil, R. (2008) El interminable debate sobre el sujeto social en: Saur, D. y E. Daporta Giros Teóricos en las Ciencias Sociales y Humanidades, Córdoba, Argentina: Comunicarte, Pp. 117-126.
Buenfil, R. (2007) “Negatividad en la educación, un tema inquietante e insoslayable” en Fuentes Amaya, S. (coord.) Horizontes de intelección en la investigación educativa: discursos, identidades y sujetos, México: Casa Juan Pablos- Seminario de Análisis del Discurso Educativo, ISBN: 968 9172-01-08, Pp. 173-198.
Buenfil, R. (2007) “Introducción” en: Padierna, P. y R. Mariñez (2007) (coord.) Educación y comunicación: tejidos desde el análisis político del discurso, México, D.F., Juan Pablos Editores-PAPDI, ISBN: 978-968-9274-03-2, Pp. 15-35.
Buenfil, R. (2006) “Los usos de la teoría en la investigación educativa” en Jiménez, M.A. (coord .) Los usos de la teoría en la Investigación , México, D. F.: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis del Discurso Educativo, ISBN: 970-722-540-8, Pp. 37-60.
Buenfil, R. (2006) “Lógicas y sentidos inscritos en la subjetividad: políticas educativas y pistas para su transformación” En Vitar, A. (coord.) Políticas de Educación. Razones de una pasión, Buenos Aires: Miño y Dávila-OE, Pp. 53-88.
Buenfil, R. (2005) Adiós a Derrida . En: Martínez de la Escalera, A. M. (ed.) Adiós a Derrida, 13-20.
Buenfil, R. (2005) Simposio de Guadalajara, Jalisco. En Linderos.Diálogos sobre investigación educativa, México, COMIE-CEE. ISBN: 968-7165-72-2. Pp.123-133.
Buenfil, R. (2005) Discursive inscriptions in the fabrication of a modern self. Mexican educational appropriations of Dewey´s writings. In: Popkewitz, T. (ed.) Inventing the Modern Self and John Dewey. Modernities and the Traveling of Pragmatism in Education, New York: Palgrave McMillan, ISBN 1-4039-6862-4. Pp. 181-201.
Buenfil, R. (2004) La participación. Ambigüedad y productividad del signo en las reformas Educativas. En Gómez, M. y Orozco, B. (Coords.) Espacios imaginarios y Sujetos de la Educación en la Transición Epocal. México, Plaza y Valdés, SADE. ISBN 970-722-297-2. Pp.93-110.
Buenfil, R. (2004) Trayecto de un colectivo de discusión. Epílogo. En Gómez, M. y Orozco, B. (coords.) Espacios Imaginarios y Sujetos de la Educación en la Transición Epocal. México, Plaza y Valdés, SADE. ISBN 970-722-297-2. Pp. 281-297.
Buenfil, R. (2003) Globalización, educación y análisis político de discurso. En Granja Castro (Coord.) (2003) Miradas a lo educativo. Exploraciones en los límites, México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 17-43.
Buenfil, R. (2003) Producción en el periodo 1992-2002. En De Alba Alicia (coord.) Filosofía, teoría y campo de la educación. Perspectivas nacionales y regionales. La investigación educativa en México 1992-2002, No. 11, México: COMIE, Pp. 249-342. Nota. El PDF de este capítulo se subdividió en tres secciones:
Buenfil, R. y De Alba, A. (2003) Proyecto: Antecedentes, Problemática, objetivos, metas y avances. (Anexo). En De Alba Alicia (coord.) Filosofía, teoría y campo de la educación. Perspectivas nacionales y regionales. La Investigación Educativa en México 1992-2002, No. 11, México: COMIE. Pp. 639-667.
Buenfil, R., De Alba, A., Gómez, M. y Orozco, B. (2003) Elementos conceptuales y herramientas de inteligibilidad. En De Alba Alicia (coord.) Filosofía, teoría y campo de la educación. Perspectivas Nacionales y Regionales. La Investigación Educativa en México 1992-2002, No. 11, México: COMIE, Pp. 45-136. Nota. El PDF de este capítulo se subdividió en tres secciones
Buenfil, R. (2002) De niño a educando (pasando por alumno). Las leyes mexicanas sobre educación. En Ma. Mercedes Ruiz (Coord.). Lo educativo: teorías, discursos y sujetos, México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 139-150.
Buenfil, R. (2002) Diseminación y semejanzas de familia del significante ‘niñez’ en la legislación mexicana sobre educación. En Buenfil Burgos Rosa Nidia (Coord.) Configuraciones discursivas en el campo educativo, México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 185-203.
Buenfil, R. (2002) Partnership as a floating and empty signifier within educational policies. The Mexican case. En Franklin, B., T. Popkewitz & M. Bloch (Editors). Educational Partnerships and the State. The Paradoxes of Governing Schools, Children and Families, USA: Palgrave Macmillan, Pp. 55-80.
Buenfil, R. (2002) Revolución mexicana, mística y educación. En Remedi, E. (Coord). Encuentros de Investigación Educativa 1995-1998, Vol. II, México: DIE-CINVESTAV-Plaza y Valdés, Pp. 93-120.
Buenfil, R. y Granja, J. (2002) Lo político y lo social. Trayectorias analíticas paralelas. Buenfil Burgos Rosa Nidia (coord.) Configuraciones discursivas en el campo educativo, Serie Cuadernos de Construcción Conceptual en Educación # 4), México: Plaza y Valdés- Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 17-106.
Buenfil, R. (2001) Constructions of the child in the Mexican Legislative Discourse. En K. Hultqvist and G. Dahlberg (Eds.). Governing the Child in the New Millennium, USA: RoutledgeFalmer, Pp. 221-258.
Buenfil, R. (2001) Globalización y localidad en las políticas educativas. Un encuentro entre universales y particulares. En M. Gómez Sollano y B. Orozco Fuentes (Coords.). Pensar lo educativo. Tejidos conceptuales, México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 39-51.
Buenfil, R. (2000) Globalization and Educational Policies in Mexico, 1988-1994: A Meeting of the Universal and the Particular. En Stromquist, N. y K. Monkman (Eds). Globalization and Education. Integration and Contestation across Cultures, USA: Rowman & Littlefield Publs, Pp. 275-297.
Buenfil, R. (2000) Globalización. Una política clara y distinta? Ambigüedad y fijaciones del término. En De Alba (Coord.). El fantasma de la teoría, México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo, Pp. 125-138.
Buenfil, R. (2000) The Mexican revolutionary mystique. En Howarth, D; A.J. Norval and Y. Stavrakakis (Eds). Discourse theory and political analysis. Identities, hegemonies and social change, USA: Manchester University Press, Pp. 86-99.
Buenfil, R. (1999) Cardenismo: argumentación y antagonismo en educación. En Remedi, E. (Coord.). Encuentros de Investigación Educativa 95-98, México: CINVESTAV y Plaza y Valdés, Pp. 197-211.
Buenfil, R. (1998) Imágenes de una trayectoria. En Laclau, Mouffe, Torfing, Zizek y Buenfil Burgos (Coord). Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de la modernidad, México: Plaza y Valdés, Pp. 11-27.
Buenfil, R. (1998) Posmodernidad, globalización y utopías. En Alcántara, Pozas y Torres (Coords). Educación, democracia y desarrollo en el fin de siglo, México: Siglo XXI, Pp. 23-37. (También en Cuaderno de Pedagogía Rosario, 3, 1998, Argentina: Centro de Estudios en Pedagogía Crítica).
Buenfil, R. (1995) Discursos educativos en un horizonte postmoderno. En Bartomeu et. al. (Coords.) En nombre de la pedagogía, México: Universidad Pedagógica Nacional, Pp. 93-107.
Buenfil, R. (Coord), De Alba C., García C., Gómez S., Juárez H. y Ortega Z. (1995) Filosofía y teoría de la educación: una década de esfuerzo, II CNIE. En Quintanilla, S. (Coord.) Teoría, Campo e Historia de la Educación, México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Nota. El PDF de este capítulo se subdividió en seis secciones
Buenfil, R. (1995) Horizonte posmoderno y configuración social. En De Alba (coord), Buenfil B, Díaz Barriga, Giroux, McLaren y Puiggrós. Posmodernidad y Educación, México: CESU-UNAM-Porrúa, Pp. 11-67.
ARTÍCULOS ORIGINALES DE INVESTIGACIÓN
Publicados en extenso en revistas de prestigio internacional, con arbitraje estricto.
Buenfil, R. N. (1993). Responsabilidad, Estado y Función Social de la Universidad: pasado, presente y futuro. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año 2 (3), 20-25, UBA, Miño y Dávila Editores, Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0327-7763
Buenfil, R. N. (1998). Postmodernidad, globalización y utopías. Cuaderno de Pedagogía Rosario, Año II (3). 45-60. Argentina.
Buenfil, R. N. (2000). Globalización y políticas educativas en México 1988-1994. Encuentro de lo universal y lo particular. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXX (3), 55-92. México: CEE. ISSN: 0185-12846
Buenfil, R. N. (2002). Söylem Analizi, Eğitim ve Postomdernite. Kuram ve Uygulamada eğitim Bilimleri. Vol. 2 (1). 49-79, Mayo. Turkey. ISSN:1303-0485
Buenfil, R. N. (2003). El fantasma: exclusión y huellas de lo teórico en la formación de investigadores en educación. Revista Desafíos del Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI). (8), 49-83, Colombia: Universidad del Rosario. ISSN: 0124-4035
Buenfil, R. N. (2004). Negativity: a Disturbing Constitutive Matter in Education. Journal of Philosophy of Education. Vol. 38 (3), 429-438, ISSN: 1467-9752.
Buenfil, R. N. (2004). Foucault y la analítica del discurso. Revista Electrónica Topos & Tropos, (2), 1-12. ISSN: 1467-9752.
Buenfil, R. N. (2004). Filosofía y teoría de la educación en México en los noventa. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. IX (23), 1005-1034, ISSN: 1405-6666.
Buenfil, R. N. (2005). Producción de conocimiento e investigación en las condiciones actuales. Revista Electrónica Topos & Tropos, (3), 1-14, Córdoba, Argentina. ISSN: 1668-8899
Buenfil, R. N. (2005). Postmodernidad, globalización y proliferación cultural. Revista Electrónica Topos & Tropos (4), 1-14, Córdoba, Argentina ISSN: 1668-8899
Juárez, M.; R. N. Buenfil y M. Trigueros (2008) De las prácticas convencionales a los ambientes de aprendizaje colaborativo a distancia. Un estudio con profesores de ciencias de bachillerato desde la teoría de la actividad. Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol. XIII (39), 1055-1083. ISSN: 1405-6666
Buenfil, R. N. (2009) Teletechnology and higher education. Does the approach matter? Policy Futures Education. 7 (5), 544-554. ISSN: 1478-2103
Buenfil, R. N. (2009) Politics, global territories and educational spaces. In Blackwell Journals Vol. 108, 67-88 Extraordinary number edited by Popkewitz, T. & Rizvi Globalization and the study of education. Massachusetts: Willey-Blackwell, ISSN: 1744-7984.
Buenfil, R. N. (2011) Discussing Democracy in the Area of Education. Interamerican Journal of Education for Democracy Vol. 4 (1), 30-51. ISSN: 1941-1799. Disponible en línea
Buenfil, R. N. (2013) Subjetivation, democracy and cosmopolitics In: World Journal of Education, Vol. 3, (1), 52-60. ISSN: 1925-0746
Buenfil, R. N. (2013) Universalismo y particularismo en la Globalización. Propuesta Educativa, Año 23, (32) Buenos Aires: FLACSO. ISSN1995-7785. Disponible en línea
Buenfil, R. N. (2014) Researching Educational Reforms in Latin America. Inscriptions and Resignification. Global Journal of Human –Social Science: G Linguistics & Education, Vol. 14 (6), 42-49. Versión 1.0 ISNN 0975-587X
Gálvez, V. y Buenfil, R. N. (2014) La ciencia en los discursos escritos por estudiantes de bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, Vol. 32, 271-290, ISSN (impreso): 0212-4521 / issn (digital): 2174-6486
Buenfil, R. N. (2016) Theoretical and political resources: between analysis and judgment, in: Practicing Anthropology, Vol. 38, No. 1, 12-13 ISSN:
Buenfil, R. N. (2018) Universalismo y particularismo en lo teórico. Interrogantes ontológicas, epistemológicas y políticas, en: Fermentario, 12: (1), 1-20, ISSN: 1688 6151
Publicados en extenso o en otras revistas especializadas, con arbitraje.
Buenfil, R. N. (1985). Curriculum en la Enseñanza Técnica Agropecuaria de Nivel Medio Superior. Textual Vol 5 (20), 118-133, junio.
Buenfil, R. N. (1987). Ideología y Educación en el Marxismo. Pedagogía Vol 4 (12), 13-22, octubre. ISSN: 0185-5697
Buenfil, R. N. (1994). Emergencia de la Mística de la Revolución Mexicana y su Componente Educativo. Documentos DIE No. 32, DIE-Cinvestav, México.
Buenfil, R. N. (1997). Incompatibilidades, diferencias y equivalencias en dos analíticas de discurso: Foucault y Laclau. Colección Pedagógica Universitaria, (27 y 28), 181-202. Universidad Veracruzana. ISSN: 1405-4736
Buenfil, R. N. (1997). Globalización: significante nodal en la modernización educativa. En Colección Pedagógica Universitaria (27 y 28). 135-152. ISSN: 1405-4736
Buenfil, R. N. (1998). Filosofía de la educación, postmodernidad y modernización educativa. La Vasija (1), 89-97, dic. 97-mar. 98, México, ISSN: 1405-6216
Buenfil, R. N. (2001). Globalización, maniqueísmo conceptual y realidades escolares. Encuentros y Reflexiones. México: SEP.17-41.
Buenfil, R. N. (2002). La transformación educativa desde la realidad escolar. Revista Universidad de Nuestro Siglo, (7-8), 57-63, enero-agosto. Xalapa, Ver.
Buenfil, R. N. (2002). Los usos de la teoría en la investigación científica. Revista Educación y Ciencia. Nueva Época, Vol. 6, Año 12 (26), 29-44. ISSN: 0188-3364
Buenfil, R. N. (2010) Dimensiones ético políticas en educación desde análisis político de discurso. Sinéctica, (35), 1-17, julio-diciembre, México: ITESO. ISSN: 1665-109X
Buenfil, R. N. La reforma educativa y el Artículo Tercero Constitucional. (2015) Limes. Órgano de Difusión Académica de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 022, 0, enero-junio, 2015, 7-14, Tijuana Baja California.
Buenfil, R. N. (2018) Lógicas de intelección en la producción de conocimientos: Su importancia en la investigación sobre migrantes, en: Clivajes, Revista de Ciencias Sociales, No. 9, 27-49, ISSN: 2395-9495.
Artículos de revisión en libros publicados por una casa editorial reconocida o en revistas de circulación internacional
Buenfil, R. N. (1995). Horizonte posmoderno y configuración social. En De Alba, A. (Coord.), Buenfil B, Díaz Barriga, Giroux, et. al. Posmodernidad y Educación, México: CESU-UNAM-Porrúa, 11-67.
Buenfil, R. N. (1997). Education in a Post-modern Horizon: Voices from Latin América. British Educational Research Journal Vol 23, (1), 97-107 Great Britain. ISSN:0141-1926/97/010097
Buenfil, R. N. (1999). The Spectre of theory in curriculum for educational researchers: a Mexican Example. International Review of Education Vol. 45 (5-6), 461-478). November, Holanda. (Publicada por Kluwer Academic Publishers).
Buenfil, R. N. (1999). Spectres of Theory and History Teaching. A Mexican Case in Graduate Curriculum for Educational Researchers. Pedagógica Histórica, Vol. 35 (29), 395-415. Bélgica. ISSN: 0030-9230
Buenfil, R. N. (2000). Globalization and Educational Policies in Mexico, 1988-1994: A Meeting of the Universal and the Particular. En Stromquist, N. y K. Monkman (Eds.) Globalization and Education. Integration and Contestation across Cultures. USA, Rowman & Littlefield Publs, 275-297.
Buenfil, R. N. (2000) Globalization, education and discourse political analysis. Ambiguity and accountability in research. In International Journal of Qualitative Studies in Education. Vol.13 (1), 1-24. ISSN: 0951-8398
Buenfil, R. N. (2008). El interminable debate sobre el sujeto social. En Saur, D. y E. Da Porta (Coords.) Giros Teóricos en las Ciencias Sociales y Humanidades. Córdoba, Argentina: Comunicarte, 117-126.
Gaudiano, E. y R. N. Buenfil (2009). The impossible identity of environmental education: dissemination and emptiness. In McKenzie, M., Bai, H., Hart, P. & Jickling, B. (Eds.) Fields of green. Canada: Hampton Press, 97-108, ISBN: 978-1-57273-878-2.
Buenfil, R. N. (2014). Global Encounters of the Universal and the Particular in Educational Policies in Mexico 1988-2006. En Nelly P. Stromquist & Karen Monkman (Eds.) Globalization and Education. Integration and Contestation Across Cultures. USA: Rowman & Littlefield Education, 2a. edición corregida y actualizada, 217- 232. ISBN 978-1-4758-0528-4