Maestría
Sandra Feliciano, 2018. Construcción de la identidad de profesores de secundaria sin formación inicial para la docencia. Maestría en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas, DIE Cinvestav, 14 de marzo.
Kenya Ruth Camacho Pérez, 2017. Condiciones del trabajo docente y su entrecruce con la vida privada. Tensiones y posibilidades. Maestría en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas, DIE Cinvestav, 28 de febrero.
María Elena Gómez Tagle Mondragón, 2017. El abandono de la gratuidad en la educación básica: la desigual gestión de recursos para las escuelas públicas. Maestría en Ciencias en la especialidad de Investigaciones Educativas, DIE Cinvestav, 27 de febrero.
María Guadalupe Nieto Álvarez, 2012. “Las líderes de la Juventud de la Acción Católica en los años setenta”, Maestría en Historia, El Colegio Mexiquense, A.C.,
Sergio Enrique Hernández Loeza, 2008. “Tradición selectiva y desarrollo en la región de la zona baja de la Sierra de Puebla”, Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, A.C.
Doctorado
Vanessa García Díaz, 2013, “Más allá de la identidad profesional: la conformación del sujeto. Académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense A.C.,
María Rosa Brumat, 2012. ”La formación de maestros rurales en Córdoba: una mirada histórica” de, Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, co-dirección con la Dra. Elisa Cragnolino, Universidad Nacional de Córdoba.
Civera, A. 2008, 2013. La escuela como opción de vida: la formación de maestros normalistas rurales en México, 1921-1945, El Colegio Mexiquense; México, 2008; re-editado por El Colegio Mexiquense y Gobierno del Estado de México, 2013. Texto en la red
Civera, A. 1997, 1998, 2006. Entre surcos y letras: educación para campesinos en los años treinta, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana-El Colegio Mexiquense A.C, México, 1997, Primera reimpresión 1998; primera edición electrónica, 2006. Texto en la red
Libros editados
Civera, A. (Coord.) 1999, 2013, Experiencias educativas en el Estado de México: un recorrido histórico, El Colegio Mexiquense A.C., México, 1999. Re-editado por El Colegio Mexiquense y Gobierno del Estado de México, 2013.
Civera, A., C. Escalante y L. E. Galván (Coords.), 2002, Debates y desafíos en la historia de la educación en México, El Colegio Mexiquense-ISCEEM, México. Texto en la red
Civera, A., J. Alfonseca y C. Escalante (coords.), 2011, Campesinos y escolares. La construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), Miguel Ángel Porrúa, El Colegio Mexiquense A. C., México.
L. Lionetti, A. Civera, A. y F. Werle (Coords.) 2013, Sujetos, comunidades rurales y culturas escolares en América Latina, Editorial Pro-historia-El Colegio de Michoacán-El Colegio Mexiquense, Argentina
Civera A.y José Ignacio Cruz, 2017, Emilia Elías de Ballesteros. Problemas educativos actuales, Biblioteca Nueva, Madrid.
Civera, A.. 2017, Ensayo introductorio. Alicia Civera y José Ignacio Cruz, Introducción. Emilia Elías de Ballesteros. Problemas educativos actuales, Biblioteca Nueva, Madrid, pp.11-36.
Civera, A. 2017, Entre hoy y ayer: la historia de la educación y los procesos de internacionalización en la era Global. Algunas reflexiones. História Da Educacao Matrizes Interpretativas e internacionalizacao. Sociedad Brasileira de História da Educacao Universidades Federal Do Espirito Santo. Volume 13, Capítulo 5, Brasil., EDUFES. pp. 119-146.
Civera, A. 2015, La escolarización de las mujeres en México durante la primera mitad del siglo XX: um estúdio de caso. Vechia, Ariclê e António Gomes Ferreira (Orgs.), A criança e a escolarização: igualdade e desigualdade no espaço latino-americano nos seculos XIX e XX. Universidade Tuiuti do Paraná. Curitiba, Brasil. pp. 203-225.
Civera A. 2016, Capítulo 15. Los libros sobre la educación rural en México publicados en el nuevo siglo: una revisión general. En Historia e historiografía de la educación en México. Hacia un balance, 2002-2011. Vol. II, México, Anuies y Comie, 249-271.
Civera, A.2015, La escolarización de las mujeres en México durante la primera mitad del siglo XX: um estúdio de caso. Vechia, Ariclê e António Gomes Ferreira (Orgs.), A criança e a escolarização: igualdade e desigualdade no espaço latino-americano nos seculos XIX e XX. Universidade Tuiuti do Paraná. Curitiba, Brasil.
Civera, A. 2014, “Range and limits of rural school historiography in Latin America: 19th and 20th Centuries” en Barnita Bagchi, Eckhardt Fuchs and Kate Rousmaniere (eds.) Connecting Histories of Education: Transactions, Transc ulturism and Trasnationalisms, Berghahn Books, Oxford.
Civera, A. 2013, “La formación de maestros normalistas rurales en México, 1922-1945”, en Rodolfo Tuirán y Susana Quintanilla (Coords.) La educación Pública: patrimonio social de México, Tomo 2, FCE-SEP, México, pp. 99-120.
Civera, A. 2012, “Honores y ultrajes a la bandera: la escuela entre la democracia y la intolerancia en el México de los años cuarenta”, en Marco Calderón (Coord.) Educación indígena, ciudadanía y Estado en México: siglo XX, El Colegio de Michoacán-BUAP, México, pp. 69-92.
Civera, A. 2011. “La formación de maestros normalistas rurales y técnicos agrícolas en el Estado de México: la escuela de Tenería, 1928-1945”, en Elvia Montes de Oca (Coord.), Historia de la educación en el Estado de México. Ideas palabras y acciones, México, Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal del Gobierno del Estado de México, Biblioteca del Bicentenario, GEM.
Civera, A. 2011, “Porque somos estudiantes de segunda: la organización de los estudiantes campesinos en México, 1932-1941”, en Silvia González Marín y Ana María Sánchez Sáenz (Coords.), 154 años de movimientos estudiantiles en Iberoamérica, UNAM, IIB, México, pp.79-104.
Civera, A. 2010, “La escuela: de la revolución a la globalización”, en Paolo Riguzzi (Coord.), Nueva Historia General del Estado de México, Editorial Clío El Colegio Mexiquense A.C, Gobierno del Estado de México, México. Tomo VI, 303-332.
Civera, A. 2010, “A formazao de professores normalistas rurais no Mèxico, 1922-1945”, en Flàvia Obino Corrèa Werle, Educazao Rural: pràticas civilizatòrias e institucionalizazao da formazao de professores, Editora Oikos/ Liber Livro editora, Oikos, Brasil, pp. 104-131.
Civera, A. 2010, “Alternative pedagogy and revolution: rural school teacher´s training in México, 1922-1940”, in Claudia Gerdenitsch y Johanna Hopfner (ed.), Erziehung und bildung in lândlichen regionen, editora Peter Lang, Austria, pp. 75-87.
Civera, A. 2009, “Mujer, educación y trabajo en el Estado de México: la primera mitad del siglo XX”, en Emma Liliana Navarrete (coord.), Mujeres mexiquenses. Pasado y presente de las voluntades que transforman, El Colegio Mexiquense-Consejo Estatal de la Mujer, México, pp. 191-236.
Civera, A. 2009, “Enseñar la democracia en la escuela: la formación de maestros rurales y técnicos agrícolas en México, 1922-1945” en Teresa González y Oresta López (Coords.), Educación rural en Iberoamérica: experiencia histórica y construcción de sentido, Anroart Ediciones y El Colegio de San Luis, Islas Canarias, España, pp. 341-375.
Civera, A., M. Bazant y C. Escalante, 2008 “Ciencias sociales e historia de la educación y de la vida cotidiana”, en Cadena, Cecilia (Coord.) XX años de Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, pp. 249-256.
Civera, A. 2008, “La secundaria como un proceso de construcción: un estudio de caso (1926-1980)” en Castañeda, Adelina (Coord.) Entre la primaria y la preparatoria: La educación de la juventud en la historia de México, Santillana-UPN, pp. 327-348
Civera, A. 2007, “La formación de maestros normalistas rurales en México, 1922-1945” en Rosas, Lesvia (coord.) La educación rural en México en el siglo XXI, México, Centro de Estudios Educativos, pp. 73-112.
Civera, A. 2007, “Entre el campo y la ciudad: la formación de maestros normalistas rurales y técnicos agrícolas en México, 1921-1945” en: Educaçao Rural em perspectiva internacional: instituiçoes, practicas e formaçao do profesor, Editora Uijui da Universidade Regional de Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Unijuí; Ijuí; R.S., Brasil, pp. 425-454.
Civera, A. y C. Escalante, 2007, “Educar a todos: un desafío por alcanzar”, en Mílada Bazant y Carmen Salinas (Coords.) Tradiciones, modernidad y globalización, México, Milenio, Tomo 2, pp. 193-214.
Civera, A. 2003, “La historiografía del magisterio en México (1911 – 1970)” en: Galván Luz Elena, Susana Quintanilla y Clara Inés Ramírez (Coords.), Historiografía de la educación en México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, vol. 10, pp. 231-258.
Civera A. 2002. “De Tecamachalco a Malinalco y Tenancingo: Comentarios al trabajo historiográfico de la Dra. Mary Kay Vaughan” en Civera, A., C. Escalante y L. E. Galván (Coords.), 2002, Debates y desafíos en la historia de la educación en México, El Colegio Mexiquense-ISCEEM, México, pp. 103-116. Texto en la red
Civera, A. y C. Escalante, 2002 “A manera de cierre. “Ni blancos ni negros”: comentarios sobre los retos de la historia de la educación en México”, en Civera, A., C. Escalante y L. E. Galván (Coords.), 2002, Debates y desafíos en la historia de la educación en México, El Colegio Mexiquense-ISCEEM, México, pp. 369-388. Texto en la red
Civera, A. 2000, “La educación socialista en el Estado de México: de la propuesta federal a la respuesta regional”, en Riccardo Forte y Guillermo Guajardo (Coord.), Consenso y coacción: estado e instrumentos de control político y social en México y América Latina (siglos XIX y XX), El Colegio de México-El Colegio Mexiquense, México, pp. 421-458.
Civera, A. y R. Beato, 1998, "Política educativa en el Estado de México, 1910-1990", en Blancarte, Roberto (Coord.), Historia general del Estado de México. Siglo XX, El Colegio Mexiquense, México, Vol. VI, 379-410.
Civera, A. 1997, “Del calzón de manta al overol: La Misión Cultural de Tenería, Estado de México, en 1934", en Quintanilla, Susana y Mary Kay Vaughan (Coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, Fondo de Cultura Económica, (3 reimpresiones) 251-278.
Civera, A. 1997, "Crisis política y reforma educativa: el Estado de México, 1934-1940", en Quintanilla, Susana y Mary Kay Vaughan (Coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista, México, Fondo de Cultura Económica, (3 reimpresiones) 141-165.
Civera, A. 1996, "En busca de una educación popular: el sistema educativo del Estado de México entre 1910 y 1940", en Bazant, Mílada (Coord.), Ideas, valores y tradiciones. Ensayos sobre la historia de la educación en México, El Colegio Mexiquense, México, 255-268.
Civera, A. (Colaboradora) 1995, "La historia de la educación en México", en Quintanilla, Susana (Coord.), Teoría, campo e historia de la educación en México, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., pp.125-222.
Civera Alicia (2017) Entre hoy y ayer: la historia de la educación y los procesos de inetrnacionalización en la era globla. Algunas reflexiones. Historia Da Educacao . Matrizes Interpretativas e internacionalizacao. Brasil. Sociedad Brasileira de História da Educacao e Universidade Fedarl Do Espirito Santo. Vol. 13 (Cap.5): 119-146.
Civera Alicia (2011) Exile as a means for the meeting and construction of pedagogies: The exiled spanish republican teachers in México in 1939, in Paedagogica Historica . Vol. XLVII (5): 657-677.
Artículos de Revista
Civera, A. 2018, Desde la historia de la Educación: Educación y mundo rural. Historia y memoria de la Educación, (7): 9-45.
Civera, A. 2016, Entre el pasado, el presente, la memoria escolar y la historia oral: la pedagogía española en la educación normal en México a través del exilio, Cadernos de Histórica da Educação, 15 (3):902-925.
Civera, A. 2015, “Entre lo local y lo global. La Unesco y el proyecto educativo piloto de México 1947-1951” en la revista Annali di storia dell’educazione Editorship-curatela. Editore La Scuola, 2015 vol.22, pp.166-179.
Civera, A. 2015, “Normales rurales. Historia mínima del olvido” Revista Nexos, 38 (447):16-19. Disponible.
Civera, A. 2015, “Connecting History of Education. Scientific Journals as International Tools for a Global World” Fahren House Ediciones. Disponible
Civera, A. 2013, “Entre el corporativismo estatal y la redención de los pobres: los normalistas rurales en México, 1921-1969”, Prismas, Revista de historia intelectual, (17): 199-205.
Civera, A. 2011, "Exile as a means for the meeting and construction of pedagogies: The exiled Spanish Republican teachers in Mexico in 1939”, Paedagogica Historica, XLVII (5):657-677.
Civera, A. 2010, “Prácticas de ciudadanía en la escuela mexicana durante la segunda guerra mundial: un estudio de caso", Educação em Foco, Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Faculdade de Educação, Juiz de Fora, Brasil. Disponible
Civera, A. 2010, “El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta”, Anuario de Estudios Americanos, 67(2): 467-491.
Civera, A. 2009, “Mujeres, cultura escrita y escuela en el Estado de México durante la primera mitad del siglo XX: nuevas preguntas”, Cuadernos Interculturales, 7 (12):161-178.
Civera, A. 2006, “El internado como familia: las escuelas normales rurales en la década de 1920”, en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 36 (3 y 4): 53-73. Disponible
Civera, A. 2006, “La co-educación en la formación de maestros rurales en México, 1934-1944”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28):269-291. Disponible.
Civera, A. 2001, “La trayectoria de las escuelas normales rurales en México, algunas huellas para estudiar” en Heurística. Revista digital de historia de la educación. Disponibles
Civera, A.1996, “Respuestas comunitarias a un proyecto educativo: el caso de una misión cultural en México de los años treinta” en Revista Americana de Educación para Adultos. Órgano de difusión del proyecto Multinacional de Educación para el Trabajo (PMET) de la OEA, Nueva Época, 4 (2). Disponible
Civera, A.1988, "Política educativa del Gobierno del Estado de México, 1934-1940", en Secuencia, Revista Americana de Ciencias Sociales, (12):39-50.